miércoles, 8 de agosto de 2012

Método hipotético deductivo


El método hipotético deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para hacer de su actividad una práctica científica.

Consta de varios pasos que obligan al científico a combinar la reflexión racional (formulación de hipótesis y deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (observación y verificación).

A partir de las ideas de Francis Bacon se consideró que la ciencia partía de la observación de hechos y de esa observación repetida de fenómenos la extraían por inducción.  En el método hipotético deductivo  se plantea que una hipótesis se puede analizar deductiva o inductivamente.
        
       Posteriormente Karl Popper (1902-1994) rechaza la posibilidad de elaborar leyes generales a partir de la inducción y se obtiene que en realidad esas leyes generales son hipótesis que formula el científico y que utilizan el método inductivo de interpolación para, a partir de esas hipótesis de carácter general, elaborar predicciones de fenómenos individuales.
         
      En esta concepción del método científico es central la falsabilidad de las teorías científicas (es decir, la posibilidad de ser refutada por experimentación). En el método hipotético deductivo, las teorías científicas nunca pueden considerarse verdaderas, sino a lo sumo, “no refutadas”. 

martes, 31 de julio de 2012

Unidad 12: Una investigación sobre los salmones


 1.     ¿Cuál es el problema que plantean los investigadores?
El problema en estudio es relativo a la vida y conducta de los salmones, especialmente del salmón llamado Oncorhyncus Kisuch, que habita en la costa occidental de Norteamérica. Nace en la fuente de los ríos que desembocan en el Pacífico y luego se traslada río abajo hasta llegar al océano, a bastante distancia de la costa, y allí se transforma en un pez oceánico.
Posteriormente llega el momento en el que debe reproducirse y allí ocurre lo extraño: se dirige nuevamente a la costa y remonta un río hasta llegar a sus fuentes, donde desova. Pero los salmones no remontan cualquier río, sino que se dirigen a aquel donde nacieron; en cierto modo vuelven a su casa natal.
El problema que se plantea es ¿Cómo logran reconocer su río natal?

 2.     ¿Cuáles son las hipótesis planteadas por los investigadores?

A.         La primera hipótesis, H1, es la llamada hipótesis visual: los salmones reconocen su río debido exclusivamente a su memoria y al estímulo visual que reciben cuando encuentran una boca del río correspondiente.
B.         La segunda hipótesis propuesta, H’1, fue la hipótesis olfativa: sostiene que los peces reconocen su río exclusivamente por medio de sus ganglios olfativos. Para los peces cada río tiene su “olor” particular y sería así según la hipótesis H’1, como los reconocen.
C.         Propusieron una tercera hipótesis alternativa que pusieron en competencia con H’1, a la cual llamaron H”1, la hipótesis olfativa-táctil. Los investigadores pensaron que los ganglios olfativos de los salmones tienen una capacidad muy exigua para cumplir su función orientadora y que ésta debería estar complementada con la de un órgano táctil.
   La nueva hipótesis H”1 dice que el olfato o el tacto por separado no son suficientes para explicar por qué el salmón reconoce su camino, pero que ambos actuando a la vez, si lo explican.


 3.     ¿Qué métodos se utilizaron para contrastar las hipótesis?

A.     De la H1, una hipótesis derivada de ella, la H2, la hipótesis de la obstrucción visual negativa, nos dice que, si se suprime el sentido de la vista en estos peces, ellos no reconocerán su río natal.
  De la hipótesis derivada de H2, se deduce O1,  observación que describe lo que ocurre cuando hay obstrucción visual en cierta muestra de peces m1. Después de un seguimiento biológico de los peces, en el momento en que se dirigen a la costa se les obstruye la visión con banditas de plástico sobre los ojos y se observa que ocurre. Si la hipótesis H1, es la adecuada, los peces de esta muestra no reconocerán el camino.
B.        De H’1 se deduce H’2, la hipótesis derivada llamada obstrucción olfativa negativa: si se les impide el ejercicio funcional a sus ganglios olfativos los peces no reconocerán su río. Y de aquí a su vez se deduce O’1, la afirmación que de los peces de una muestra m2 cuyo olfato ha sido obstruido, no reconocerán el río natal. Corresponde entonces realizar la observación pertinente número 2, extirpándoles a los peces sus ganglios olfativos.
C.        Propuesta la hipótesis H”1, se obtiene H’2 como hipótesis derivada porque si se necesitan los dos órganos para el reconocimiento, la obstrucción de uno de ellos impide al pez reconocer el camino. De la hipótesis olfativa-táctil H”1, de la obstrucción táctil negativa: si se obstruye la función táctil en los peces, estos no reconocerán el camino. De aquí resultaría O”1, una consecuencia observacional: si se obstruye el tacto en una muestra m3 de peces, éstos no hallaran el camino. La experiencia consistiría ahora en obstruir el tacto de los salmones y realizar la observación pertinente número 3, que nos informará si los peces remontan o no el río natal. De H’1 se deduce la hipótesis H4: la obstrucción táctil es inoperante, porque obstruir el tacto cuando lo único que importa es el olfato no impedirá que los peces puedan reconocer el camino. Y de ahí se deduce O2, consecuencia observacional según la cual obstruir el tacto en la muestra m3 no será obstáculo para que los peces lleguen a su objetivo. Según lo que resulte de la observación pertinente número 3, una de las dos consecuencias observacionales quedará refutada y lo mismo pasará con la hipótesis de partida de la cual proviene.


 4.     ¿Cuál fue el resultado de la investigación?

A.        El resultado fue que los peces reconocieron el río que les correspondía, por ende la consecuencia observacional quedó refutada y por lo tanto lo mismo sucedió con la hipótesis visual H1.
B.        Lo que se comprueba es que los peces no encuentran su río: O’1 queda verificada y H’1, la hipótesis olfativa, corroborada.
C.        Sucedió que O2 resulto falsa y O”1 verdadera, con lo cual se habría verificado (relativamente) la hipótesis H”2 de la obstrucción táctil negativa y refutado H4, de la obstrucción táctil inoperante. Por lo tanto, a las hipótesis de las que parten H4 y H”2 habría quedado refutada H’1, la olfativa-táctil.


 5.     ¿Por qué puede afirmarse que las hipótesis sirvieron de guía para la investigación realizada?

Porque por medio del método hipotético deductivo, presentando hipótesis y corroborándolas fue que los investigadores pudieron llegar a resolver el problema planteado.

Unidad 9: Etapas de la investigación científica



 v  ETAPA 1: Hallaremos observaciones intrigantes, para dirigir nuestra atención al caso.

 v  ETAPA 2: Obtención de más casos o datos observacionales.

 v  ETAPA 3: Formulación del problema.

 v  ETAPA 4: Formulación de la hipótesis para resolver el problema anterior.

 v  ETAPA 5: Deducir rigurosamente nuevos enunciados a partir de la hipótesis.

 v  ETAPA 6: Da como resultado hipótesis derivadas.

 v  ETAPA 7: Consecuencias observacionales.

 v  ETAPA 8: Se trata de obtener observaciones pertinentes.

 v  ETAPA 9: Decidir si hay corroboración o refutación de la hipótesis: si es refutada, debe ser abandonada y queda descartada; si es corroborada, la investigación debe proseguir.

Unidad 8: Hipótesis


1.   ¿Qué afirma la concepción hipotética de la ciencia?

La  concepción hipotética de la ciencia afirma que la mayoría de los enunciados científicos, en un momento de la historia son aceptados por los hombres de ciencia a título de hipótesis y no de enunciados justificados. Trabajar con hipótesis o conjeturas es admitir que estamos concibiendo visiones provisorias de la realidad, susceptibles de ser mejoradas, corregidas o drásticamente cambiadas, según las circunstancias.

2.   Caracterizar la hipótesis.

 Hipótesis:
Ø      Una hipótesis científica es un enunciado afirmado o formulado por alguien, un hombre de ciencia o una comunidad científica, en cierto lugar, en ciertas circunstancias, y en cierto momento de la historia.
Ø      En el momento que se propone una hipótesis, para quién la formula se halla en estado de “problema”: se ignora su valor de verdad, es decir, no está verificada ni refutada. Si se la pudiera verificar, dejará de ser una hipótesis y se convertirá en un enunciado verdadero, un conocimiento científico probado. También podría ocurrir que se pudiese probar la falsedad del enunciado hipotético, es decir, que fuese refutado.
Ø      Quién formula la hipótesis, pese a que ésta se encuentra en estado de problema, supone que ella es verdadera. Esto consiste en admitir provisoriamente la verdad del enunciado “para ver qué pasa” en consecuencia. Incluso puede suceder que quién formula la hipótesis no crea en ella.


3.   Explicar el grafico de la página 135.

Dado un determinado problema, alguien formula una hipótesis H1 que trata de resolverlo. A partir de la hipótesis H1, por deducción, se obtienen nuevos enunciados H2, H3 y H4. Se llamará hipótesis de partida a la H1, e debe suponer que la hipótesis de partida es verdadera, también estamos obligados a suponer que H2, H3, H4 en consecuencia son verdaderas. A estas hipótesis deducidas de una hipótesis de partida las llamaremos “hipótesis derivadas”, ya que el razonamiento que permite obtenerlas es estrictamente deductivo.
También a partir de las nuevas hipótesis podemos deducir más y más hipótesis tales como la H5, H6 y así sucesivamente. Si la hipótesis original se logro obtener, luego de deducir y deducir, parecería que la hipótesis inicial está implicando afirmaciones acerca de lo observable. Se llama a estos enunciados consecuencias observacionales de la hipótesis. Se llama observaciones pertinentes a aquellas que se efectúen con el fin de averiguar cuál es el grado de acierto o desacierto de las consecuencias observacionales de una hipótesis.

4.   Una vez obtenidas las consecuencias observacionales ¿Qué hacemos con ellas?

Si de la hipótesis original se logra obtener, luego de deducir y deducir, algún enunciado empírico básico, de primer nivel, parecía que la hipótesis inicial está implicando afirmaciones acerca de lo observable. Éstos enunciados son “consecuencias observacionales” de la hipótesis. Las “observaciones pertinentes” son aquellas que se efectúen con el fin de averiguar cuál es el grado de acierto o desacierto de las consecuencias observacionales deducidas de una hipótesis. Si en una hipótesis existen consecuencias observacionales será posible llevar a cabo observaciones pertinentes y proceder al control de la hipótesis.
Implica poner a prueba una hipótesis examinando una consecuencia observacional de la misma; como resultado de la contrastación de una hipótesis se obtiene o su refutación o su conservación.

5.   Diferenciar testeo de contrastación. Explicar cuando muere una hipótesis.

§   Testeo: es la operación de verificar o refutar una consecuencia observacional.

§    Contrastación: es la operación de poner a prueba y estimar las consecuencias de la hipótesis de partida mediante el proceso de deducir, obtener consecuencias observacionales, realizar observaciones pertinentes y concluir del testeo que ocurre con la hipótesis original.
En este sentido la contrastación es un proceso complejo, en tanto que el testeo es un proceso comparativo entre una consecuencia observacional y una observación.  
Una hipótesis nace, pero luego comienza un proceso de contrastación por medio del cual se la intenta aniquilar. La hipótesis resiste, pero constantemente es agraviada por nuevos episodios de contrastación hasta que finalmente, la refutación termina con ella. 

miércoles, 4 de julio de 2012

Unidad 2: La base empírica de la ciencia


  1. 1.      ¿A qué llamamos la base empírica de la ciencia y a qué base teórica? Definir sus elementos.

La base empírica es un conjunto de los objetos que potencialmente pueden ser conocidos directamente. La zona teórica son los demás objetos, acerca de los cuales no negamos que podemos adquirir conocimientos, pero que exigen estrategias indirectas y mediatizadoras para su capacitación.
Cuando un objeto, entidad, o situación de la base empírica es conocida, suele decirse que contamos con un dato. La captación de un objeto directo puede denominarse una observación. Observación espontánea, observación controlada y experimento son todos los aspectos de nuestro conocimiento de la base empírica.
  1. 2.      ¿Por qué existe tal distinción? ¿Es alguna más importante que la otra?

Desde el punto de vista práctico o tecnológico, la base empírica es primordial y la base teórica circunstancial. Los problemas técnicos de la vida están relacionados con la base empírica, con los objetos que no rodean y las situaciones cotidianas que ellos nos presentan.  Si algún interés depositamos en los objetos teóricos es porque se relacionan con teorías que nos permiten disponer de nuevos recursos tecnológicos  para actuar y resolver problemas cotidianos. Pero cuando no tratamos acerca de problemas prácticos sino del conocimiento, los objetos teóricos adquieren mucha mayor relevancia. Los grandes fenómenos que dan razón a las leyes básicas explicativas de todo lo que ocurre en la realidad están ligados a objetos teóricos, tales como partículas elementales, campos, etcétera. En este sentido, el conocimiento profundo se vincula con el aspecto teórico de la ciencia, y la observación resulta subsidiaria, como elemento de control.
  1. 3.      ¿Qué relación existe entre observación y objeto teórico propuesto por una teoría?

Presupone implícitamente un marco teórico constituido por todas aquellas teorías ya aceptadas por la comunidad científica y que en el momento de la investigación se consideran fuera de la investigación.
Desde el punto de vista filosófico o epistemológico, el conocimiento de lo que llamamos objetos físicos en nuestra experiencia cotidiana se infiere a partir de datos perceptuales. En el mismo sentido, en ciencia, los datos de la base empírica metodológicas son inferidos a partir de los datos de la base empírica epistemológica. Es correcto que se emplee la palabra observación en sentido amplio: en términos metodológicos, el científico habla de observaciones y datos aunque no formule las distinciones correspondientes,  pues lo hace en el mismo sentido que lo hacemos nosotros.


  1. 4.      Explicar los requisitos de la observación científica.

Posee tres requisitos: de efectividad, de repetibilidad  y de intersubjetividad.
·         El requisito de efectividad exige que la verdad o la falsedad de la afirmación sobre el suceso o el aspecto de la base empírica a los que nos estamos refiriendo pueda ser dirimida en un número infinito de pasos. De no ser posible, no aceptaríamos el presunto dato como un dato científico.  Lo llamamos requisito de efectividad porque presupone algún método efectivo que “decida por sí o por  no”.
·         El requisito de repetibilidad afirma que los datos que importan a la ciencia deben tener la posibilidad de ser repetidos. Un dato único, irrepetible,  no inspira confianza, porque puede estar perturbado o ser el fruto de una conjunción casual de circunstancias. Pero si es repetible, y lo que se afirma a propósito del dato se afirma también en sus repeticiones, tendremos una base confiable para creer que estamos en presencia de una regularidad, de una ley.
·         El requisito de intersubjetividad, según el cual ningún dato puede  provenir de un único captador del mismo. En principio debe ser posible para todo dato haber sido observado por más de un observador. El criterio es bastante aceptable e incluso es una buena definición de la objetividad de la ciencia. La objetividad de los datos radica en su intersubjetividad, o sea en el hecho de que distintas personas lo pueden registrar.

  1. 5.      Explicar la controversia que expone el autor.

La distinción entre objetos directos e indirectos no es aceptada por todos los epistemólogos. La disputa gira en torno a la cuestión de si hay términos empíricos u observables y teóricos, nítidamente diferenciados.
La crítica apunta a negra una afirmación: la de que tomar un dato, desde el punto de vista epistemológico, implica la no existencia de presupuestos teóricos. Esto es totalmente imposible, pues no hay dato que no tenga contaminación teórica o presupuestos tácitos, todo dato se obtiene por la mediación de teorías; no habrá dato independiente anterior a las teorías.

domingo, 10 de junio de 2012

Ciencia en sentido clásico


  • Ciencia en sentido clásico (Platónico - Aristotélico)
                 EPISTEME: no cualquier saber sino uno determinado

  Para Platón, episteme es el conocimiento de lo universal y necesario por sus causas últimas y con la sola luz de la razón.
  Platón plantea una concepcion de la realidad en dos mundos: uno sensible en el que están las cosas armadas y otro inteligible, donde se encuentran las ideas y el conocimiento de lo universal y necesario. Cada cosa tiene su molde en el mundo de las ideas.
  El cuerpo es la cárcel del alma, el hombre debe liberarse. Con la filosofía el hombre se purifica, el medio para llegar a las ideas es la matemática. El alma es la que tiene  la inteligencia y la voluntad. Si esa alma logra purificarse va a volver al mundo de las ideas. 
  Para Aristóteles, episteme es que la verdad en cada cosa es una pero al mismo tiempo cambia, lo que cambia son los accidentes de la esencia.
  Aristóteles logra explicar la realidad de acuerdo con una estructura la cual pose una sustancia que posee el cono cimiento de lo universal y necesario, y a su vez esta tiene esencia y accidentes. La sustancia cambia, se mueve; la esencia es la especie, la cual la especifica dentro del mundo de los entes; y los accidentes son las características de cada persona (color de pelo, altura, etc.). 
  Aristóteles plantea que la verdad está en la cosa, cuando la verdad se forma en el mundo realista forma la sustancia.